menu

Tramitación de registros sanitarios y autorizaciones

¿Qué es el Registro Sanitario?

El Registro Sanitario de Alimentos está regulado por el RD 191/2011, es de carácter nacional y público, y tiene como objetivo proteger la salud pública y los intereses de los consumidores. También facilita el control oficial de las empresas que están sometidas a inscripción en el Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos (RGSEAA).

No todas las empresas alimentarias están obligadas a inscribirse en el registro. Deben inscribirse en el Registro Sanitario los establecimientos de las empresas alimentarias o las propias empresas que cumplan los siguientes requisitos:

1º.- Que la sede del establecimiento o, si no existe establecimiento, la sede o domicilio social esté en territorio español.

2º.- Que la empresa tenga por actividad:

- Alimentos o productos alimenticios destinados al consumo humano.
- Materiales y objetos destinados a estar en contacto con alimentos.
- Coadyuvantes tecnológicos utilizados para la elaboración de los alimentos.

3º.- Que realice alguna de las siguientes actuaciones:

- Producción, transformación, elaboración y/o envasado,
- Almacenamiento y/o distribución y/o transporte,
- Importación de productos de otros países no pertenecientes a la Unión Europea.

Es decir, están obligadas a inscribirse en el Registro Sanitario las empresas que produzcan, almacenen, manipulen, transporten y/o simplemente comercialicen alimentos con destino a terceros (distintos del consumidor final).
Las empresas que vendan alimentos online, aunque sea directamente al consumidor, también deben hacer su inscripción en el Registro Sanitario y cumplir con todos los requisitos.

Tramitación de registros sanitarios y autorizaciones.

¿Para qué sirve la inscripción en el Registro Sanitario?

Los efectos de la inscripción en el Registro Sanitario son una cuestión de identificación administrativa de la empresa y a efectos censales en cuanto a la comunicación de su existencia, localización y actividad. Una vez recibida la resolución de inscripción por parte de la Administración, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria del Ministerio de Sanidad y Consumo asigna a la empresa un número que será el que la identifique en la Administración.

Solo en el caso de los establecimientos alimentarios para los que se establecen normas específicas de higiene de los alimentos de origen animal, el número de registro tiene un valor añadido porque se concede previa autorización de las instalaciones por las autoridades competentes de la comunidad autónoma. En estos casos, este número debe ser incluido en la información del etiquetado o documentación de acompañamiento de los productos.

Tramitación de registros sanitarios y autorizaciones.

¿Cómo me encargo de tramitar la solicitud de inscripción en el Registro Sanitario?

Gracias a mi conocimiento de la normativa y procedimientos del sector alimentario, me encargo de llevar a cabo todos los pasos de la tramitación de las Autorizaciones y Registro Sanitarios (inicio de actividad, convalidaciones, cambio de titular, ampliación de actividad) para tu empresa de forma ágil, evitando errores y retrasos, agilizando plazos y ahorrando tiempo:

- Elaboración de la memoria técnica (trazabilidad, descripción de la actividad, planos, control de proveedores, etc.).
- Implantación del plan de autocontrol APPCC (si aún no lo tienes).
- Gestión del pago de las tasas administrativas.
- Tramitación telemática de toda la documentación.
- Seguimiento del expediente e información sobre los plazos.
- Acompañamiento en la visita de la inspección si fuera el caso.

KIT DIGITAL