Implantación para la certificación de productos sin gluten-marca registrada Espiga Barrada (FACE)
¿Qué es el sistema ELS o Marca Registrada Espiga Barrada?
El Sistema de Licencia Europeo (ELS) o Marca Registrada Espiga Barrada (CGT) es una marca registrada para los productos sin gluten, que está regulada por la Asociación de Sociedades de Celíacos de Europa (AOECS).
En España, la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) es una de las dos entidades encargadas de otorgar y controlar el uso de esta certificación bajo el Estándar de AOECS para Alimentos Sin Gluten.
La certificación ELS es una marca internacionalmente reconocida para celíacos o intolerantes que deben seguir una dieta de alimentos sin gluten. El límite crítico que permite esta certificación Espiga Barrada es de 20 mg/kg (ppm) de gluten medido en los alimentos destinados al consumo final.
Las empresas certificadas bajo el BRC Global Standard for Food Safety que quieran utilizar el símbolo a través de dicha certificación deberán solicitar el “Additional Module 12: Association of European Coeliac Societies (AOECS)” y previa autorización de la Comisión Gestora, que estudiará cada caso en particular.
La licencia ELS la pueden solicitar los productores de alimentos sin gluten y los distribuidores, exclusivamente para la marca de titularidad propia. La licencia puede utilizarse en todos los países de la UE y también fuera de su territorio.
Solo los productos procesados o con múltiples ingredientes pueden llevar el sello Espiga Barrada, pero no así los alimentos que no han sido procesados ni los compuestos por un único ingrediente ya que son considerados “libres de gluten por naturaleza”.
Para certificar la Espiga Barrada, hay que analizar las materias primas recepcionadas según la evaluación de riesgos realizada por la empresa en caso de la clasificación A, B y C de las materias primas. También se debe tener un plan de muestreo de los productos terminados para analizarlos.
Es decir, si las materias primas están clasificadas como A (alto riesgo), se debe tener un certificado de proveedor; en el caso de las clasificadas como tipo B, se requiere un documento firmado por el proveedor en el que se compromete a suministrar materias primas que estén libres de gluten (menos de 20 ppm) y hay que hacer un análisis del 50 % de todos los lotes recepcionados. Las clasificadas como tipo C (bajo riesgo) también deben contar con un certificado firmado por el proveedor, pero, en este caso, el análisis será solo sobre el 10 % de los lotes recepcionados.
¿Para qué sirve la Marca Registrada Espiga Barrada o ELS?
Esta marca registrada controlada por FACE tiene como objetivo principal garantizar a los consumidores celíacos que los productos que la ostentan cumplen con los requisitos establecidos con respecto a los niveles máximos de gluten en los alimentos y, por lo tanto, son aptos para el consumo por parte de personas con celiaquía o intolerantes al gluten.
A nivel de fabricación, es una garantía de calidad y seguridad al avalar el estándar de trabajo del sistema de gestión del gluten implantado en toda la fase de producción, desde las materias primas hasta el producto final.
Una vez obtenida la licencia, el símbolo o sello de la Espiga Barrada puede utilizarse tanto en los envoltorios de los alimentos como en los materiales de promoción y publicidad que se desee utilizar, lo que permite tener una ventaja competitiva en el mercado de los productos sin gluten puesto que casi el 90 % de los consumidores celíacos reconoce el sello de la Espiga Barrada y casi el 80 % afirma que les aporta más seguridad a la hora de adquirir y consumir los productos que lo llevan.
Este sello tiene un reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional por parte de los consumidores que deben seguir una dieta sin gluten y ello les aporta seguridad y confianza por lo que estarán más dispuestos a comprar productos que estén certificados con el sistema ELS.
¿Cómo me encargo de obtener la certificación ELS o Marca Registrada Espiga Barrada para tus productos?
Pongo mi conocimiento del sector agroalimentario y la normativa correspondiente a tu servicio para implantar con éxito en tu empresa el sello de calidad que controla FACE. Me encargaré de estos trámites para evitártelos a ti:
- Solicitud de la información sobre la Marca Registrada Espiga Barrada (CGT) a la Comisión Gestora, así como de la información necesaria para poder cumplir los requisitos establecidos.
- Verificación de la trazabilidad de las materias primas y del producto final a certificar.
- Revisión de la documentación a presentar.
- Contacto con una entidad de certificación acreditada por ENAC para solicitar la certificación.
- Cumplimentación y envío de la solicitud de licencia y comunicación a la comisión gestora la intención de iniciar el proceso de certificación.
- Establecimiento de un acuerdo de certificación con la entidad de certificación elegida.
- Acompañamiento en la auditoría de certificación que lleve a cabo dicha entidad.
- Tramitación de los análisis de las materias primas y productos terminados en un laboratorio acreditado.
- Renovación anual de la certificación, siguiendo el mismo procedimiento.


