Implantación de los autocontroles y APPCC en empresas agroalimentarias
¿Qué es el Sistema de Autocontrol Específico para exportación (SAE)?
La implantación de los sistemas de autocontrol APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico) es un requisito legal obligatorio para todas las empresas alimentarias y conlleva una garantía de seguridad alimentaria del establecimiento.
El sistema APPCC es un sistema de prevención que permite a las empresas adelantarse a los problemas y saber el procedimiento a seguir en caso de que estos surjan ya que permite identificar, evaluar y controlar todos aquellos puntos que pueden ser de peligro, así como establecer medidas preventivas para eliminarlos y/o reducirlos hasta niveles aceptables.
El APPCC es específico para cada empresa de la industria alimentaria, en función de los productos alimenticios que se elaboren o manipulen en el establecimiento, y su objetivo es obtener alimentos seguros para la salud del consumidor.
¿Para qué sirven los sistemas de autocontrol APPCC?
Cumplir el plan APPCC permite obtener alimentos seguros en la empresa y que el proceso de trabajo se dé con menos errores, lo que también conlleva una mejora del aprovechamiento de los procesos y un consiguiente ahorro económico.
Además, si tu empresa tiene la obligación de inscripción en el Registro Sanitario, para obtener el número de registro, será necesario tener implantado previamente el sistema de autocontrol o APPCC.
¿Cómo me encargo de implantar el sistema de autocontrol APPCC en tu empresa alimentaria?
Mi experiencia en el sector alimentario y mi conocimiento detallado de las medidas de higiene y seguridad alimentaria me permitirán implantar con éxito en tus instalaciones el sistema de los autocontroles y APPCC, siguiendo este procedimiento de trabajo:
- Asesoramiento en materia de Seguridad Alimentaria, enfocado a la comprobación de la correcta aplicación de los requisitos necesarios para la implantación de un sistema de control de APPCC.
- Asistencia en la formación de un equipo multidisciplinar formado por personas de diferentes áreas de la empresa.
- Descripción del producto y todas sus características: ingredientes, preparación, características organolépticas, de almacenamiento, a qué consumidor va dirigido,...
- Identificación del uso esperado del producto y del consumidor final que va a hacer ese uso.
- Desarrollo de un diagrama de flujo que resuma de forma esquemática las fases o etapas por las que pasa el producto.
- Revisión de registros.
- Verificación del cumplimiento de los principios de la normativa APPCC en cuanto a documentación e instalaciones (Paquete de higiene).
Los 7 principios básicos del APPCC son:
- Realizar un análisis para la identificación de los peligros.
- Determinar los puntos críticos de control (PPC) y aplicar medidas preventivas.
- Establecer límites críticos.
- Implantar un sistema de vigilancia de los PPC.
- Establecer medidas correctivas.
- Comprobar la eficacia del método APPCC.
- Establecer un sistema de documentación de los procedimientos.


